7 crisis que surgen en las PYMES y cómo superarlas

Ante cada crisis que enfrenta una empresa, existe un riesgo y una oportunidad. ¿Está tomando las decisiones más convenientes para superar estos retos?
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan distintas crisis que surgen conforme se van desarrollando. Las crisis son momentos claves que pueden significar un riesgo para la existencia del negocio o una oportunidad de crecimiento. Es la capacidad de planear y actuar de la manera adecuada lo que determina su futuro: crecer o parar.
Las crisis son momentos claves que pueden significar un riesgo para la existencia del negocio o una oportunidad de crecimiento. Es la capacidad de planear y actuar de la manera adecuada lo que determina su futuro: crecer o parar.
Aquí le comentamos sobre las 7 principales crisis que el consultor Jean Robidoux detalla en su libro “Las crisis administrativas de las pymes en crecimiento”. Revíselos para detectar si está pasando por alguna, considere nuestras sugerencias para superarlas, y así podrá tener una visión más amplia de cómo consolidar su negocio y llevarlo por un buen rumbo.
-
Crisis de lanzamiento
Poner en marcha una empresa es una etapa compleja para la que no siempre el emprendedor o dueño de negocio están preparados. Muchas veces se da falta de experiencia, información y capital, por lo que pueden existir grandes probabilidades de que el proyecto no arranque como se esperaba.
Cómo superar: Planificar cada estrategia necesaria, en detalle y por escrito; conseguir la capacitación adecuada para administrar el negocio; consultar con expertos; investigar adecuadamente el mercado; asegurar capital suficiente para llevar el proyecto a su punto de equilibrio. Y aunque también depende mucho del modelo de negocio, la ejecución apropiada de este es fundamental.
-
Crisis de liquidez
Con el crecimiento surgen mayores necesidades de inversión y las salidas de dinero pueden llegar a representar una carga importante, llevando a la falta de recursos o liquidez para poder continuar operando el negocio o un endeudamiento excesivo.
Cómo superar: Establecer una buena administración para utilizar correctamente los recursos; revisar y optimizar los procesos administrativos (en especial facturación y cobro); negociar con cuidado las condiciones con clientes y proveedores; asesorarse con expertos en Contabilidad y Finanzas.
-
Crisis de delegación
Con el crecimiento, la empresa va integrando más gente. Cuando todos los empleados que se contratan son de nivel operativo, se genera un embudo en el que el dueño del negocio concentra la toma de decisiones. Es fundamental buscar delegar responsabilidad al personal, aunque sea en un punto medio.
Cómo superar: Establecer procesos para la toma de decisiones, en diferentes áreas y niveles; incorporar personal de niveles medios; tercerizar procesos operativos en empresas externas; desarrollar planes de capacitación para empleados; asesorarse con expertos en Recursos Humanos.
-
Crisis de liderazgo
Un reto a nivel organizacional es la falta de un buen liderazgo. Si el dueño ve a la empresa como una extensión de su persona, sin escuchar a otros, marcar un rumbo claro o prestar atención al contexto, es difícil lograr la profesionalización necesaria para que la empresa crezca.
Cómo superar: incorporar perfiles que complementen conocimientos y experiencia; capacitarse en liderazgo y manejo de equipos; establecer mecanismos de apoyo a la dirección, como comités ejecutivos o juntas directivas; contratar consultores organizacionales.
-
Crisis de financiamiento
El crecimiento rápido puede agotar los recursos del negocio, llegando al límite de créditos de proveedores, instituciones y otras fuentes de recursos.
Cómo superar: Obtener capital a mediano/largo plazo, buscando tanto el tipo de institución como el tipo de financiamiento que se adecue a las necesidades y capacidades del negocio; adecuar y equilibrar las inversiones en el tiempo; asociarse con clientes o proveedores para la creación o adaptación de nuevos productos y servicios; revisar los procesos internos para aumentar la eficiencia.
-
Crisis de prosperidad
Aunque se logre llegar al punto de equilibrio y las cosas van bien de forma sostenida, se debe continuar prestando atención para mantener el nivel y pensar en cómo crecer aún más. Además, se deben evitar los síntomas de comodidad, como aflojar la dirección o pagar dividendos en exceso que comprometan el futuro de la empresa.
Cómo superar: Establecer una política de distribución de dividendos; implementar premios por resultados e incentivar la innovación; monitorear sistemáticamente el mercado para tener una constante visión de cómo está evolucionando la industria a la que pertenece y los competidores; evaluar la posibilidad de nuevas unidades y modelos de negocio.
-
Crisis de continuidad
Puede darse la situación en la que el fundador o algún socio decida retirarse, generando una crisis que pone en riesgo la supervivencia del negocio. ¿Cómo continuar si los accionistas no se ponen de acuerdo? ¿Cómo superar conflictos entre los directivos? Lo ideal es siempre anticiparse a esta situación y diseñar un plan específico.
Cómo superar: Implementar un acuerdo entre socios o protocolo familiar que se anticipe a los hechos y prevea mecanismos de resolución; establecer unidades estructuradas, como comités ejecutivos o juntas directivas, para mantener continuidad en caso de crisis y durante resolución; diseñar planes de capacitación a medida para los posibles sucesores; realizar reuniones socios / directores al menos una vez al año.