¿Cómo convertir su idea en un negocio?
Muchos creen que el inicio de un nuevo negocio está necesariamente vinculado a una invención. Y aunque esto puede tener un rol importante en algunas empresas pioneras, la mayoría de los conceptos y modelos de negocio son, de hecho, mucho acerca de ajustar ideas existentes, encontrar nuevas formas de hacer las cosas actuales.
Hoy en día, más importante que nunca, también es crítico saber o poder agregar valor.
Sin embargo, encontrar el nicho de mercado adecuado, basándose en lo que usted hace mejor y en la situación potencial del mercado, exige una planificación y una investigación cuidadosas. Incluso los mejores productos pueden no encontrar necesariamente compradores porque los mercados cambian y los clientes son volubles.
No hay recetas claras para comenzar un nuevo negocio, pero aquí hay algunas pautas que pueden ayudarle a ir en la dirección correcta.
Buscar ventanas de oportunidad
La observación inteligente y constante es su mejor aliado cuando busca ideas únicas. Comience evaluando exactamente lo que hace bien. Es una apuesta mucho más segura para aventurarse en un territorio familiar donde puede usar sus fortalezas existentes. Algunos consejos útiles:
-
Haga lo que le apasiona. Escoja ideas que le permitan actuar ahora. Tiene que moverse rápido antes de que su idea se esfume.
-
Sea específico sobre sus metas de negocio. Por ejemplo, usted desea alcanzar este mercado específico con un producto o servicio específico.
-
Mire a su alrededor para obtener ventanas de oportunidades, como asumir un negocio familiar.
-
Inicie un negocio haciendo algo que su empresa existente no está haciendo.
-
Lea las publicaciones de negocios y manténgase informado de las áreas de crecimiento.
Encuentre su nicho de mercado
El éxito potencial de un producto o servicio implica una gran cantidad de factores, incluyendo el diseño, las características, el margen de beneficio potencial y las proyecciones del volumen de ventas. Aparte de patentar invenciones, usted puede evaluar estas posibilidades para el desarrollo de productos o servicios:
-
Nuevas líneas de productos o servicios que son absolutamente nuevas en el mercado y le permiten crear su propio nicho, revolucionar o crear mercados.
-
Revisiones/reemplazos de productos que le permiten construir dentro de su línea de productos existente.
-
Productos reposicionados, que revelan nuevas aplicaciones para sus productos o nuevos clientes para productos actuales.
-
Productos que copian los producidos por otros, pero donde hay un mercado para muchas versiones competidoras.
Algunas preguntas que ayudan a definir su nicho de mercado:
-
¿Cuáles son las necesidades de sus clientes potenciales? Pregúntese: ¿Cómo va a satisfacer su empresa esas necesidades? Identifique las necesidades insatisfechas.
-
¿Cuáles son los deseos de su cliente? Una necesidad del mercado también podría ser una deficiencia, por ejemplo, un producto que carece de servicio post-venta.
-
¿Qué problemas resuelve su producto o servicio? ¿Hace la vida de su cliente más simple?
Es importante definir claramente a sus clientes ideales:
-
¿Quiénes son exactamente mis clientes objetivo?
-
¿Por qué compran mis clientes?
-
¿Cómo definen el valor mis clientes?
-
¿Qué hace que mi producto o servicio sea superior al de mis competidores?
-
¿Por qué mis clientes potenciales compran a mis competidores?
-
¿Cómo puedo compensar esa percepción y hacer que los clientes de mis competidores me compren?
Defina su modelo de negocios y presente su idea con un plan de negocios
Ponga por escrito su pensamiento creativo. Defina claramente su modelo de negocios y presente su idea formalmente con un plan de negocios.
Un modelo de negocios le permitirá definir, básicamente, quiénes serán sus clientes, qué producto o servicios va a ofrecer en el mercado, cómo producirá y entregará esta oferta, y de qué forma va a generar ingresos.
Un plan de negocios es su herramienta para vender su idea a bancos, inversores y accionistas existentes.
Es importante tomar el tiempo para armar un plan con todos los detalles apropiados, tales como posicionamiento, análisis de mercado y finanzas. La falta de claridad, la mala información y la ausencia de una orientación estratégica son las principales deficiencias de la mayoría de los planes de negocio.
Busque consejos, apoyo y conocimiento
Iniciar un negocio no es una tarea fácil. Muchos proyectos nunca despegan porque no se toman en serio, o porque carecen de un seguimiento o un apoyo adecuados.
Usted puede aumentar sus probabilidades de éxito mediante la búsqueda de consejos, apoyo y conocimientos, a través de organizaciones que cuentan con programas para emprendimiento, que además pueden facilitar el contacto con líderes empresariales y personas con experiencia en negocios. Algunas son: asociaciones empresariales, universidades, organizaciones que apoyan emprendimiento enfocados por sector, entre otros.