10 Consejos para emprender sin que sus finanzas naufraguen

10 Consejos para emprender sin que sus finanzas naufraguen

Al iniciar un negocio, es usual utilizar el dinero propio para impulsarlo. Sin embargo, es importante analizar y reducir el impacto en las finanzas personales o familiares, para no crear riesgos en el futuro. El manejo del dinero es tan importante en la vida personal como en la administración de un negocio.

La mayoría de los negocios propios se ponen en marcha con los recursos y capital del emprendedor, su familia o contactos muy cercanos. Cuando el dinero personal es escaso o se invierte en un negocio propio sin una buena evaluación o respaldo, los emprendedores pueden poner en riesgo sus finanzas personales y familiares. Al empezar un negocio es crítico analizar y prever su impacto en las finanzas personales del emprendedor.

Algunos consejos para reducir el impacto en las finanzas personales con la puesta en marcha de un negocio propio:

  1. ¿Busca una idea de negocio? Enfóquese en una actividad o sector en el que ya tenga alguna experiencia, para agregar al dinero invertido otro tipo de recursos o capital social: conocimientos, experiencia, red de contactos, otros.
  2. Planifique. Puede desarrollar un plan de negocios o utilizar una herramienta sencilla como el modelo Canvas, para: delinear la estrategia; anticipar decisiones y reducir los problemas; evaluar y delimitar riesgos.
  3. Mantenga separadas las cuentas del negocio y las personales. Evite mezclar el dinero, aunque el tipo del negocio sea limitado; esto ayudará a entender mejor el estado de las cuentas del negocio y a tener unas finanzas personales sanas y ordenadas.
  4. Capacítese en temas financieros para evitar los errores más comunes y estar preparado para este aspecto de la empresa. Aunque decida por un negocio de jardinería porque le gustan las plantas, tendrá que manejar dinero o supervisar a alguien que lo haga.
  5. Dedique tiempo y atención a los temas legales, las regulaciones de su actividad, las inscripciones, documentación e impuestos que corresponden, para evitar riesgos legales, deudas y multas.
  6. ¿Solo o con socios? Si va a trabajar con socios, ponga siempre por escrito las condiciones, para evitar conflictos y potenciales problemas de dinero. Ponga en especial atención al modelo de sociedad que van a crear, y a las obligaciones y derechos de cada parte.
  7. La mayoría de los negocios tardan en generar ingresos para el emprendedor. Considere mantener algún ingreso fijo durante la planificación y las primeras etapas del emprendimiento: trabajo medio tiempo o por horas, alquileres, inversiones, soporte familiar.
  8. Si va a buscar financiamiento, use su red de contactos para encontrar inversores o socios. Quienes ya lo conocen tendrán más confianza en su proyecto y pueden ayudarle en mejores condiciones que quienes deben evaluarlo desde cero.
  9. Tenga cuidado con las deudas. Si bien los préstamos pueden potenciar un negocio, no siempre son la mejor opción al arrancar. Administre con precaución los préstamos personales o familiares, ya que pueden poner en riesgo las finanzas personales.
  10. Sepa hasta dónde puede llegar. Sea realista para calcular cuánto dinero personal puede seguir invirtiendo en un negocio propio y hasta cuándo puede sostenerlo sin generar ingresos suficientes para el sostenimiento personal y familiar. En algunos casos, retirarse a tiempo puede ser el mejor camino para no quebrar el bolsillo personal y poder volver a emprender más adelante.